Informe de la asignatura - Curso 2019/2020

Volver a la asignatura

(22206047) APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES

PUNTOS FUERTES DE LA ASIGNATURA


  • Docencia multifuncional e integrativa de la asignatura, que aglutina una atención general e individualizada al alumno a través de las diferentes funcionalidades y herramientas de que dispone la UNED (AVIP, intranet,etc) e incluyendo la atención desde la sede central (teléfono directo, plataforma aLF, aula virtual, foros, correo electrónico, etc.)
  • Equipo docente amplio, constituido por profesores especializados en los diferentes módulos que configuran la asignatura.
  • Asignatura atractiva para los alumnos y de cierta relevancia e innovación actual en el ámbito de la intervención psicológica. La asignatura puede ser de utilidad para ayudar a abrir nuevos campos y áreas de intervención psicológica en la infancia y la adolescencia.
  • Formación adicional del alumno en aspectos metodológicos de investigación (diseño, elaboración de hipótesis, metodología de investigación, análisis de datos, redacción de un informe de investigación, elaboración de tablas y figuras, manejo de las referencias, etc.) y evaluación e intervención clínica (estudios de caso, aplicación de programas de intervención, etc.).
  • Módulos actualizados y adecuadamente estructurados. Integración de contenidos relevantes que pueden ser abordados a través de herramientas de las TIC que han demostrado ser eficaces, incluida la realidad virtual y especialmente el uso de internet.

PUNTOS DÉBILES DE LA ASIGNATURA


  • Algunos alumnos tienen dificultades para poner en práctica las competencias y conocimientos adquiridos por carecer de dispositivos u otros medios para aplicar herramientas TIC.
  • Grupo muy heterogéneo de alumnos provenientes de diferentes tipos de universidades, los cuales en general desconocen el modelo metodológico de la UNED confundiéndolo con el simple modelo online que actualmente aplican algunas universidades.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ASIGNATURA


  • Fomentar una mayor participación y creatividad del alumno mediante el manejo de diferentes fuentes de conocimiento, especialmente sobre la base de publicaciones en revistas especializadas. Integrar este enfoque formativo con la aplicación clínica (conocimiento programas de prevención y/o tratamiento).
  • Que los alumnos puedan poner en práctica programas de intervención en los que ésta se administre vía internet o a través de realidad virtual.

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA


  • En estos momentos tratamos de incorporar alumnos a nuestro programa de tratamiento online (a través de internet) "Aprende a Manejar tus Emociones", un programa de tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes, desde 2019. Que los alumnos puedan poner en práctica programas de intervención en los que ésta se administre vía internet o a través de realidad virtual.