Informe de la asignatura - Curso 2020/2021

Volver a la asignatura

(22207020) AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS Y MEDICINA DEL TRABAJO

PUNTOS FUERTES DE LA ASIGNATURA


  • La asignatura está impartida por especialistas en los campos de los contaminantes físicos y biológicos y medicina del trabajo, del mismo departamento, con una coordinación fácil y con un programa suficientemente específico, pero teniendo en cuenta la procedencia de los estudiantes de este máster, abierto a los más diversos campos profesionales, lo que ha exigido un esfuerzo y una coordinación intensa entre los profesores de ambos campos.
  • A pesar de las dificultades inherentes a la construcción de un programa al alcance de todos los estudiantes, los resultados obtenidos por los estudiantes son muy satisfactorios; esto es debido, posiblemente, a los modelos de enseñanza a distancia utilizados, diferentes en cada ámbito, pero que han sido muy bien acogidos por los estudiantes.
  • La guía de estudio desarrollada por el equipo docente proporciona toda la información necesaria para abordar los contenidos del programa y aporta indicaciones detalladas sobre las actividades que los estudiantes deben realizar (autoevaluaciones y prácticas obligatorias). Además, en la guía se recomienda un libro para el estudio, todo ello para intentar fomentar el aprendizaje autónomo y para que el alumno alcance una serie de competencias esenciales dentro de un contexto profesional específico.
  • Los estudiantes disponen de toda la información necesaria para el estudio en la plataforma de la asignatura. El equipo docente, además de indicar documentos y direcciones web de interés a, proporciona resúmenes de los temas del programa correspondientes a la parte de Riesgos Biológicos y Medicina del Trabajo, con el fin de facilitar la labor de los alumnos. Se hace uso también de la biblioteca de temas de la OIT, que completan exhaustivamente los temas del libro básico recomendado.

PUNTOS DÉBILES DE LA ASIGNATURA


  • La disparidad de estudiantes respecto al origen de su incorporación al máster hace que, en principio, puede serles difícil seguir la asignatura. Habría que destacar que uno de los problemas de la asignatura, y del máster en general, es que muchos estudiantes de este máster proceden de estudios de bachillerato de letras, y no han estudiado ni biología ni física desde la etapa de la EGB o de la ESO.
  • Puede que en un primer momento el alumno se sienta abrumado por la extensa información de la que dispone en el curso virtual y en el texto básico recomendado; sin embargo, al profundizar en el temario comprobará que se tratan conceptos básicos que están ampliamente desarrollados y que debe aprender a sintetizar y seleccionar aquello que realmente es relevante.
  • En general hay poca participación por parte de los estudiantes, en los foros de la asignatura.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ASIGNATURA


  • En la página de inicio del curso virtual de la asignatura se han incluido algunos modelos de exámenes del curso anterior con el objeto de que los estudiantes tengan una perspectiva del nivel de conocimiento que se exige en el examen presencial.
  • Se ha modificado el modelo de examen, actualmente es tipo test con 20 preguntas. De esta forma, los estudiantes disponen de autoevaluaciones con ese mismo formato, mediante las cuales pueden practicar para el examen. De esta forma, se esperan mejorar los resultados de los estudiantes.

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA


  • Para la evaluación de las mejoras implantadas en los cursos anteriores se han utilizado las herramientas generales al servicio de los profesores, tales como las estadísticas por curso (estudiantes aprobados, nota media entre aprobados y suspensos, % participación en el curso, etc.) así como la opinión que proporcionan los alumnos a través de los foros o al final del curso al equipo docente.