Inicio
Estado: SIN DATO | No Iniciado | Iniciado | En Desarrollo | Avanzado | Cumplido |
IOE1- Porcentaje de satisfacción de los estudiantes con la calidad de la enseñanza, basado en encuestas de evaluación docente.
IOE2- Porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en programas de formación permanente en la UNED.
IOE3- Porcentaje de participación de docentes y personal en programas de formación continua, basado en registros de asistencia y compleción de cursos.
IOE4- Número de convenios de colaboración firmados con instituciones y empresas para la transferencia de conocimiento y la realización de proyectos conjuntos.
IOE5- Número de acuerdos de cooperación firmados con universidades extranjeras para intercambios estudiantiles, programas conjuntos y proyectos de investigación.
IOE6- Número de redes y consorcios internacionales en los que la universidad es miembro activo, reflejando la participación y colaboración en proyectos conjuntos.
IOE7- Porcentaje de graduados de la universidad que consiguen empleo en un período determinado después de la graduación, basado en encuestas de seguimiento de empleabilidad.
IOE8- Índice de equidad de género en la distribución de cargos académicos y directivos, calculado a través de la proporción de hombres y mujeres en posiciones de liderazgo.
IOE9- Porcentaje de programas de inclusión y apoyo a grupos minoritarios implementados en la universidad, evaluado mediante seguimiento y cumplimiento de las metas establecidas.
IOE10- Nivel de accesibilidad de los espacios físicos y virtuales de la universidad, medido a través de auditorías y evaluaciones de accesibilidad realizadas por expertos.
IOE11- Índice de impacto de las publicaciones científicas de la universidad, calculado a través de métricas como el Factor de Impacto o el Índice h.
IOE12- Índice digital universitario (RD 641/2021)
Objetivos estratégicos (OE)
Seguimiento de indicadores
Leyenda
Plazo: Plazo finalizado | En plazoEstado: SIN DATO | No Iniciado | Iniciado | En Desarrollo | Avanzado | Cumplido |
IOE1- Porcentaje de satisfacción de los estudiantes con la calidad de la enseñanza, basado en encuestas de evaluación docente.
IOE2- Porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en programas de formación permanente en la UNED.
IOE3- Porcentaje de participación de docentes y personal en programas de formación continua, basado en registros de asistencia y compleción de cursos.
IOE4- Número de convenios de colaboración firmados con instituciones y empresas para la transferencia de conocimiento y la realización de proyectos conjuntos.
IOE5- Número de acuerdos de cooperación firmados con universidades extranjeras para intercambios estudiantiles, programas conjuntos y proyectos de investigación.
IOE6- Número de redes y consorcios internacionales en los que la universidad es miembro activo, reflejando la participación y colaboración en proyectos conjuntos.
IOE7- Porcentaje de graduados de la universidad que consiguen empleo en un período determinado después de la graduación, basado en encuestas de seguimiento de empleabilidad.
IOE8- Índice de equidad de género en la distribución de cargos académicos y directivos, calculado a través de la proporción de hombres y mujeres en posiciones de liderazgo.
IOE9- Porcentaje de programas de inclusión y apoyo a grupos minoritarios implementados en la universidad, evaluado mediante seguimiento y cumplimiento de las metas establecidas.
IOE10- Nivel de accesibilidad de los espacios físicos y virtuales de la universidad, medido a través de auditorías y evaluaciones de accesibilidad realizadas por expertos.
IOE11- Índice de impacto de las publicaciones científicas de la universidad, calculado a través de métricas como el Factor de Impacto o el Índice h.
IOE12- Índice digital universitario (RD 641/2021)